CITY TOUR MONSEÑOR ROMERO
Esta ruta es perfecta para el turista que busca recordar
parte de la historia de El Salvador, a través de los recuerdos del que ha sido considerado
un líder en nuestro país y Latinoamérica, hablamos del ex arzobispo monseñor
Óscar Arnulfo Romero.
Foto por Pablo
Corozo.
El magnetismo que rodea a este personaje es tanto que
el Ministerio de Turismo decidió realizar la denominada City
Tour Monseñor Romero, una ruta llena de lugares impregnados de la historia
salvadoreña de los ochentas.
Esta nueva ruta turística representa un tributo a la figura
de Romero, que ha representado durante décadas, la lucha de los
pueblos en pro de la paz, la defensa de la verdad, la igualdad y la justicia.
Un recorrido que muchos han estado esperando, y mucho más,
para los que se encuentran en el continente europeo, donde la figura demonseñor
Romero, es reconocida como un icono de paz.
Son seis horas de recorrido a través de diferentes
touroperadores,visitando diez lugares divididos entres las ciudades de San
Salvador y Santa Tecla y que de alguna manera están relacionados con
el mártir.
¡Déjate llevar por la apasionante historia que lo rodeó,
conociendo los más emblemáticos lugares y mira San Salvador a través de sus
ojos!
1) Centro Monseñor
Romero y Museo de los Mártires, UCA
Un museo que retrata parte de la vida personal del ex
arzobispo monseñor Osar Arnulfo Romero y en la “Sala de los Mártires” se rinde
un homenaje a los mártires y víctimas de la guerra civil.
2) Catedral
Metropolitana de San Salvador
Lugar donde descansan los restos de Monseñor Romero. Su
cripta representa al obispo “durmiendo el sueño de los justos”, rodeado de los
cuatro evangelistas.
3) Museo de la Palabra
y la Imagen, MUPI
A través del proyecto “Romero, Voz y Mirada” el MUPI brinda
una perspectiva más personal del arzobispo, exhibiendo una serie de fotografías
que muestra sus viajes y su afición por la fotografía.
4) Centro Histórico
Monseñor Romero: Hospital Divina Providencia
Una visita a la parte personal de Monseñor Romero,
observando objetos, condecoraciones y algunos reconocimientos que se encuentran
en e que fue el hogar de Monseñor, mientras fue Arzobispo de San Salvador hasta
el día de su muerte.
5) Museo Nacional de
Antropología
Cuenta con una sala permanente de exhibición “La Sala de
Religión”, muestra mediante fotografías la historia cronológica de la vida y
obra de Monseñor Romero.
6) Palacio Nacional
Ubicando en el corazón de la capital salvadoreña, este
edificio fue declarado monumento nacional en el año 1974. Con más de 100
habitaciones, esta obra impresiona con su estilo neoclásico, renacentista y
gótico.
7) Iglesia El Rosario
Es una de las últimas tres iglesias construidas en la
capital. Este templo data de 1971 y posee un diseño arquitectónico moderno, con
influencia europea y única a nivel del continente.
8) La
Basílica del Sagrado Corazón de Jesús
Con un estilo neogótico muy marcado, visitar esta majestuosa
iglesia es realizar un viaje al siglo XIX y contemplar esta estructura que fue
sede del Arzobispado de San Salvador entre 1989 y 1999.
9) Paseo El Carmen
Se ha constituido en los últimos años como una de los
destinos más buscados por aquellos que disfrutan del ambiente bohemio, música
en vivo, comida nacional e internacional, además podrá contemplar la
impresionante iglesia El Carmen, templo erigido en el siglo XVIII.
10) Santuario Monseñor Romero de las
Hermanas Chacón
Ubicado en Santa Tecla, este santuario pertenece a las
hermanas Chacón, parientes de Monseñor Romero, quienes contarán anécdotas e
historias acerca del arzobispo, además, podrá disfrutar del plato “Frijolitos
Monseñor Romero”.
La ruta posee dos opciones, realizar el recorrido en un día o dos días:
- Tour de un día:
Visitando el Centro Monseñor Romero y Museo de los Mártires
en la Universidad de Centro América (UCA) hasta la Catedral de San Salvador.
Posteriormente, visita al Museo de la Imagen y la Palabra y Museo Histórico
Monseñor Romero ubicado en el Hospital de la Divina Providencia.
El lanzamiento de
esta ruta se dio en los últimos días pero
es el 7 de Noviembre del 2012 donde se dio a conocer en Londres en World
Travel Market (WTM), por el Ministro de Turismo Dr. Napoleón Duarte donde el
cuerpo diplomático en Inglaterra, periodistas, tour operadores y agencias de
viajes fueron espectadores de esta nueva propuesta para el mercado
internacional de parte del El Salvador.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario