Ruta de Las Flores
La Ruta de Las Flores está formada por
cinco pueblos: Apaneca, Juayúa, Ataco, Nahuizalco y Salcoatitán, han sido
denominados de esa forma por su agradable clima y exuberante belleza. El
recorrido lo llevara por dos departamentos del oeste de El Salvador:
Sonsonate y Ahuachapán.
Nahuizalco
El primer pueblo en la Ruta de Las Flores al
que se llega partiendo de Sonsonate es Nahuizalco que en lengua Nahuat
significa “Los cuatro Izalcos” debido a que su población era cuatro veces más
grande que su vecino pueblo de Izalco. Nahuizalco es uno de los centros
indígenas mas arraigados del área. Este pueblo de El Salvador es muy famoso por
sus artesanías y muebles elaborados con tule y mimbre. Otro de sus atractivos
es el mercadito nocturno en el que al caer la noche se apagan las luces del
pueblo y las ventas de artesanías son alumbradas solo con candelas.
Salcoatitán
Salcoatitán es el segundo destino, subiendo la sierra y su
nombre significa Ciudad del Quetzalcoatl. Localizado a un poco más de 1040
m.s.n.m. Salcoatitán fue el lugar donde se realizaron las primeras plantaciones
de café en el país en los años 1860s. Salcoatitan es también reconocido por la
cantidad de tiendas de artesanías similares a las de Nahuizalco, sin embargo
por lo general se le visita de paso y aun cuando recientemente sus opciones de
restaurantes y galerías han crecido considerablemente.
Juayúa

Así también existen varios atractivos eco-turísticos en la
zona como: Caminata a los chorros de la Calera, el estanque del Río Monterrey y
la laguna seca o de las ranas. La Iglesia del Cristo Negro es una edificación
católica de más de 500 años de antigüedad, donde se venera al Cristo Negro. La
Iglesia ha sido reconstruida en tres ocasiones y utilizando diferentes estilos.
Frente a ella un parque siguiendo el estilo colonial que marca la mayoría de
pueblos y ciudades del país.
Apaneca
Situada a 1455 metros sobre el nivel del mar y a 91 km. de
San Salvador, es la ciudad más alta en El Salvador. Lugar de cultivo de unos de
los mejores y más premiados cafés dada su altura, presenta un pintoresco
paisaje que enriquece la Ruta de Las Flores, con casas de techo de teja e
impresionantes vistas de montañas y cerros. Apaneca significa en lengua Nahuat
río de vientos y es tal razón lo que ha llevado a la implementación de marcadas
barreras de viento a lo largo de su cadena montañosa y lo que forma parte del
atractivo visual del área.
Los cráteres volcánicos conocidos como laguna de las ninfas
y Laguna Verde son algunos de sus sitios cercanos mas visitados. La iglesia de
Apaneca era una de las mas viejas iglesias parroquiales en el país pero resulto
severamente dañada por los terremotos del 2001 y más recientemente por un
enjambre sísmico originado precisamente en el área de Apaneca, lo que obligo a
su demolición y actual reconstrucción.
Ataco
Siguiendo el recorrido de esta ruta turística llegamos
a Ataco. Este pueblo está localizado a 5 kilómetros de Apaneca, es sin duda un
pequeño pueblito pintoresco y poseedor de una de las más famosas tiendas de
artesanías y telares de pedal de la zona “Diconte Axul”. El parque central se
encuentra ubicado a pocas cuadras de esta tienda y frente a el la iglesia que
exhibe una arquitectura moderna pues ha recibido remodelación recientemente.
A lo largo de toda el área de la ruta se encuentran
cantidad de beneficios de café que recientemente han empezado a ofrecer los
denominados “tours de café”; debido a la demanda turística que busca conocer el
proceso del café desde la corta del grano de oro hasta su preparación.
http://www.elsalvadormipais.com/la-ruta-de-las-flores
A continuación te mostramos un vídeo gracias a El Salvador Travel, para que conozcas más acerca de la ruta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario