RUTA ARQUEOLÓGICA
En El Salvador existen numerosos sitios arqueológicos que
forman parte de la Ruta Maya. Las civilizaciones Maya, Pipil y Lenca, formaron
sus asentamientos en esta tierra, donde todavía se conservan algunos de sus
centros ceremoniales tales como:
SITIO ARQUEOLÓGICO JOYA DE CERÉN
Ubicado en el departamento de La Libertad, aunos
30 minutos de la capital, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la
UNESCO en 1993. Este sitio muestra la vida cotidiana de sus pobladores
indígenas, interrumpida por la erupción del Volcán de Loma Caldera en el año
600 D.C. aproximadamente.
Joya de Cerén cuenta con 18 estructuras, diez de las cuales
han sido excavadas, revelando pasillos, puertas, bancas, baños de vapor,
cultivos de maíz y jardines caseros. Aparentemente sus habitantes huyeron del
fenómeno natural dejando prácticamente intactas sus pertenencias y hasta la
comida que preparaban en ese momento. Su conservación se debe a más de 10 capas
de ceniza que lo cubrieron durante más de 1,400 años, hasta que fue descubierto
en 1976.
SITIO ARQUEOLÓGICO SAN ANDRÉS
A
32 Km. de San Salvador, y a solo 3 Km. de distancia de Joya de Cerén, se
encuentra este sitio arqueológico ceremonial. San Andrés constituyó un centro
regidor regional, ceremonial y administrativo entre los años 600 a 900 D.C. Ahí
se encuentra un obraje de añil que data de la época colonial y que fue
sepultado por la erupción del Volcán Playón en el año de 1658 D.C. Ha sido un
lugar de importantes hallazgos, entre ellos, un cetro religioso elaborado en
pedernal así como cráneos con incrustaciones dentales. Además, se encuentra un
obraje de añil que se remonta a la época de la colonia que fue sepultado en el
año1658 de. De C. por la erupción del volcán Playón.
El complejo tiene un área de aproximadamente 35 hectáreas
siendo uno de los centros prehispánicos más grandes de El Salvador.
Horario de visitas San Andrés: martes a domingo de 9:00 a.m.
a 4:00 p.m.
CHALCHUAPA
A 79 Km. de San Salvador, constituye la zona arqueológica
más grande del país. En Chalchuapa se encuentran los sitios arqueológicos de
Tazumal, Casa Blanca, Trapiche, Pampe y Las Victorias. A continuación, algunos
de ellos:
TAZUMAL
A 80 Km. de San Salvador, su primera referencia data del año
1892 y fue registradoformalmente
en 1940. La ocupación de Tazumal se cree tuvo lugar desde 1,200 A.C. Su
estructura mide un poco más de 24 mts. de altura y está compuesta por 12
escalones o plataformas. Dentro de ella se encontraron tumbas con más de 116
vasijas, joyería de jade, espejos de pirita de hierro, artefactos de juego de
pelota y cerámica con forma de lagarto. Ineludible destino para los amantes de
la arqueología, del jade y las reproducciones de vasijas antiguas.
A un costado de la estructura se encuentra un área que
parece ser un campo de juego de pelota, esta área se encuentra en investigación
en la actualidad.
En el sitio arqueológico Tazumal se encuentra ubicada la
piedra de Las Victorias monolito de influencia Olmeca que presenta 4
petrograbados distintos en sus 4 lados, pertenece aproximadamente a 700 años a.
de C.
Horario de visitas: martes a domingo, de 9:00 a.m. a 4:00
p.m.
CASA BLANCA
Se
encuentra ubicado a la entrada de la ciudad de Chalchuapa. La ocupación de este
sitio arqueológico se remonta a la época comprendida entre el año 1,500 A.C.
hasta la llegada de los conquistadores españoles, ya que se han encontrado
vestigios de culturas náhuatl del siglo XV. Cuenta con un museo que exhibe 4
piedras talladas de más de un metro de altura y un taller de teñido de añil en
el cual el visitante puede participar creando su propio modelo de estampado.
Horario de visitas: martes a domingo, de 9:00 a.m. a 4:00
p.m.
SANTA ANA
La segunda ciudad más importante del país, está situada a 65
Km. al occidente de San Salvadory
cuenta con una variedad de sitios que contienen restos de la ocupación del
hombre prehispánico. El complejo histórico de Santa Ana comprende su Catedral,
su Teatro y el Palacio Municipal.

Hoy, Santa Ana es una ciudad de mucho dinamismo económico
donde el mayor producto de cultivo es el café. También cuenta con centros
comerciales muy modernos y una excelente infraestructura de servicios
turísticos.
A continuación te mostramos un vídeo gracias a El Salvador Travel, para que conozcas más acerca de la ruta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario